Desde el área de Religión Católica y dentro del proyecto arte, cultura y tradición, las familias junto a los niños y profesores hemos trabajado al unísono por una costumbre que hemos heredado de nuestros mayores y que es parte de nuestro patrimonio e historia.
Hoy, en el patio de infantil, hemos salido de procesión, como culminación a todas las actividades previas llevadas a cabo durante la semana en el colegio como la confección del traje de penitentes, elaborado por las familias en el propio colegio, destacando el buen ambiente de convivencia y la organización entre ellas.
La procesión ha tenido lugar a las doce de la mañana, siendo los niños de cuatro añitos los protagonistas de dicho evento y los alumnos de sexto curso han sido los costaleros de los pasos.
El recorrido ha transcurrido en un ambiente distendido, acompañado de la banda de cornetas y tambores de nuestra ciudad Jesús del Perdón. Además, hemos podido disfrutar del canto de una saetera de nuestra localidad, Isabel Perales, que con su saeta a la Virgen nos ha emocionado a todos.
Hoy hemos celebrado en nuestro colegio, coincidiendo con la entrada en la Semana Santa, la I Jornada de convivencia gastronómica en torno a dulces típicos de cada país, dirigida a potenciar la convivencia entre los distintos miembros de la Comunidad Escolar.
Las familias han elaborado un dulce típico con gran esmero y dedicación y la AMPA ha aportado la bebida. Hemos disfrutado de una extraordinaria jornada en la que hemos podido degustar exquisitos platos y descubrir todo un mundo de sabores gracias a la participación de las familias que nos han deleitado con su cultura gastronómica.
Nuestro agradecimiento a las familias y a la AMPA por compartir con el profesorado del centro unos momentos entrañables de conversación y risas que nos han permitido conocernos un poco mejor.
Sin duda, esperamos repetir el curso que viene todos juntos otra vez. ¡Qué rico estaba todo!
En torno a
las fechas de Semana Santa, las pastelerías
y las casas españolas se llenan de ese olor típico que desprenden las
torrijas, el dulce que ,tradicionalmente, se elabora en esta época. En Francia, también
se elabora este dulce típico de Pascua, llamado "Le pain Perdu".
“Le pain Perdu” es un dulce muy parecido a la torrija pero con una ligera diferencia y es que se utiliza mantequilla en lugar de aceite y
vainilla en lugar de canela.
En los días previos a nuestras I JORNADAS GASTRONÓMICAS, que se desarrollan hoy en nuestro colegio, hemos tenido el placer de contar con la visita de la tomellosera Carmen Martín, una profesional que cuenta en su haber con una experiencia de 25 años de trabajo en
Versalles (Francia) con niños y niñas de la “maternelle”.
Ella
ha elaborado ricas recetas con los niños /as
de Francia y, para empaparnos de su experiencia,vendrá al
colegio del 15 al 18 de Marzo para elaborar con nuestros alumnos“le
pain perdu”.
RECETTE : PAIN PERDU (torrijas)
Une très bonne recette
de l’enfance que les mères faisaient en rentrant de l’ecòle.
INGRENDIENTS
1 pain
rassis
2 oeufs
2c. à soupe
de soucre en poudre
2 verres de
lait
Beurre
ÈTAPE 1 :
Coupez 6 tranches de pain d’environ de 1.5 cm d’epaisseur.
Ètape 2:
Dans un saladier, battez les oeufs avec
le sucre en poudre, le sucre vainillè et le lait.
ÈTAPE 3
: Faites tremper le pain pour moiller en
reoturnat les tranches de chaque côtè j’usqu’a
ce qu’elles aient absorbè tout le liquide.
ÈTAPE
4: Faites chauffer du beurre ou dans une
poêle et faites dorer les trnaches de pain pour des deux côtès. Aquí os dejamos una muestra de todo el trabajo realizado.
Como viene siendo costumbre, cuando llegan estas fechas de Cuaresma, la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Tomelloso organiza un concurso de Dibujos de Semana Santa, haciéndolo extensivo a los centros educativos para que participen los niños y niñas y se vean implicados en esta tradición.
Los niños de nuestro colegio son muy participativos y, año tras año, realizan maravillosos dibujos utilizando todo tipo de técnicas: acuarelas, puntillismo, ceras, carboncillo, etc.
La entrega de premios tuvo lugar en un acto en el que se inauguró la exposición de Patrimonio de las Hermandades de Semana Santa en el centro cultural "Posada de los Portales" que permanecerá abierta al público hasta el día 15 de Marzo.
Este año nuestro premiado Álvaro Jiménez Marquina de 5ºC ha empleado la técnica del carboncillo en su dibujo de la Virgen. Claro está, lo importante es participar, nuestros niños son conscientes de ello y saben que no todos pueden ganar.
Desde el colegio, nuestra más enhorabuena a Álvaro Jiménez y a todos los demás por su participación, porque lo han hecho estupendamente. Desde aquí les animamos a que lo sigan haciendo tan bien.
El día 11 de febrero tuvimos el honor de ser invitados por la Universidad de Castilla la Mancha para exponer a los alumnos universitarios y profesores interesados, en el marco de las Jornadas "EDU INNOVA" sobre Innovación Educativa desde la práctica escolar en la Educación Infantil y Primaria , celebradas los días 10, 11 y 18 de febrero en la Facultad de Educación de Toledo, nuestro Proyecto "Grandes compositores para pequeños Genios" por el que se nos concedió, en noviembre de 2014, la Primera Mención Honorífica Regional en Proyectos de Excelencia en Buenas Prácticas Educativas.
Ese mismo día, expusieron sus Proyectos los tres Centros Educativos de la Región de Castilla la Mancha que fueron premiados el curso 2014-15 por los Proyectos de Innovación Educativa llevados a cabo en sus centros.
Nuestro Proyecto "Grandes compositores para pequeños Genios", impartido por nuestra maestra de música Pilar Daza Morales con la colaboración del equipo de infantil, nació con la intención de que los niños de esta etapa aprendieran, de forma lúdica, a amar la música, a disfrutarla y a vivirla como algo cercano a ellos.
Éste era el objetivo principal pero llevaba de la mano otros cuya finalidad era adentrarse en las bases del lenguaje musical, del canto y la práctica instrumental; conocer los instrumentos musicales a través de su manipulación directa y el entorno y obras de los compositores más relevantes de la historia de la música.
Para conseguir estos objetivos se llevaron a cabo, con los niños, actividades basadas en la Magia, el juego y los cuentos y, sobre todo, en el cariño y la ilusión. Tuvimos la suerte de que nos deleitaran con su presencia y su arte músicos y bailarinas profesionales.
Los materiales fueron elaborados, exclusivamente, para el Proyecto adaptando cada actividad al ritmo de los niños. En este punto, decir que se superaron todas las expectativas marcadas al principio del mismo y eso que ya eran difíciles de superar por elevadas.
Los niños conocieron a grandes compositores que han hecho historia como Tchaikovsky, Vivaldi, Beethoven, Mozart, Bach, etc... Se consiguió que niños, muchos de ellos con tan sólo tres años de edad, distinguieran las obras más famosas de estos músicos con sólo comenzar a escucharlas.
La exposición de nuestro Proyecto que presentó la creadora del mismo, nuestra maestra de música Pilar Daza Morales, fue una de las más valoradas de las Jornadas por parte de los alumnos de la Universidad que asistieron. Hizo bailar la polca hasta al mismísimo Decano de la Universidad. ¡Qué arte tienes y qué profesionalidad desprende todo tu trabajo!.
Para concluir, debemos resaltar que resulta paradójico que se nos conceda una Mención Honorífica a nuestro Proyecto de Música por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (Resolución 13/11/2014) y, sin embargo, debido a la incomprensible desaparición del área de música en infantil, desde el curso pasado no se nos permita poder llevarlo a cabo.
Desde nuestra modesta opinión, creemos que las Autoridades Educativas deberían reflexionar sobre la importancia que representa la enseñanza de la música desde las edades más tiernas para el desarrollo integral de la persona. Además, la música les encanta a los niños, disfrutan con ella y hay que luchar por su presencia en infantil por la cantidad de beneficios que les aporta. Esperamos poder reanudar nuestro Proyecto el próximo curso.
Queremos dar las gracias a la Universidad de Castilla la Mancha por su invitación e interés por nuestro trabajo y el trato cordial y cercano recibido durante nuestra estancia en las Jornadas.