Esta visita se enmarca dentro de la AGENDA 21 escolar, que como se sabe busca concienciar al alumnado sobre la protección del medio ambiente. La reducción del despilfarro energético, el uso de energías limpias y renovables y un reparto más equitativo de la riqueza son tres de las patas que sostienen este proyecto.


-fabricaron energía eléctrica a partir de una minicentral hidroeléctrica y de paneles fotovoltaicos;
-calentaron agua para calefacción con colectores térmicos y un intercambiador de calor.
Y fabricaron energía eléctrica gracias al trabajo muscular con una bicicleta y su dinamo:
Y finalmente visitaron el parque eólico de Villacañas, donde los aerogeneradores de 55 metros de altura nos asombraron, cual gigantes quijotescos, fabricando energía eléctrica de una manera limpia y renovable, al contrario que las centrales de gas o carbón,- muy contaminantes de la atmósfera- o de las centrales nucleares, que dejan residuos peligrosos, que serán radioactivos durante miles de años.
Los alumnos y los profesores nos preguntamos porqué no hay instalaciones de este tipo en Tomelloso, la octava ciudad de la región en población, y porqué no existen instalaciones de envergadura que fabriquen electricidad renovable aquí. También nos preguntamos si Iberdrola o Gas Natural Fenosa no podrían instalar un aula de la energía en Tomelloso. Seguro que el Ayuntamiento, si se lo planteara, sabría convencer a las compañías y encontraría un local de 50 metros cuadrados que ofrecer para que los alumnos y profesores de Tomelloso pudieran disfrutar de dicha instalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario